Educación Superior en la Nación Uru

Antecedentes

La Funproeib Andes, en coordinación con las organizaciones urus: Consejo Educativo de la Nación Uru (CENU), Instituto de Lengua y Cultura Uru (ILCU), con autoridades originarias y educativas, en el marco del Subproyecto “Educación Superior en la Nación Uru” viene desarrollando diversas acciones en la transición de la Educación Secundaria a la Educación Superior desde el enfoque de fortalecimiento educativo, cultural y lingüístico.

Gran parte de la bibliografía que aborda la problemática de transición de Educación Secundaria a Educación Superior, señala que “un porcentaje alto de los egresados de la enseñanza media (secundaria) no sabe con claridad lo que quieren seguir estudiando. (Montes, 2002, pág. 272). Sin embargo, la problemática en los pueblos indígenas es mucho más compleja, puesto que “los adolescentes de las zonas rurales y de las comunidades indígenas son especialmente vulnerables a la pérdida de oportunidades de estudio (en Educación superior)”.(UNICEF, 2022).  Esta pérdida se debe a distintos factores como menciona Ibáñez (2015): la migración a las regiones capitales donde se encuentran los centros de estudio, el vivir solos, en muchos casos el no dominio del castellano ni de técnicas de estudio; los contenidos curriculares alejados de los conocimientos y realidades propias; la escasez de recursos económicos que se traduce en tener que trabajar y estudiar al mismo tiempo, el desigual rendimiento académico, sumados a ello los casos de discriminación, entre otros. Estos aspectos actúan como desventajas en los jóvenes quienes en muchos casos ven su futuro truncado, mientras que los que logran resistir esas condiciones tienen que adaptarse a una forma de vida totalmente diferente con conocimientos occidentales y hegemónicos, en muchas ocasiones abandonando sus formas propias de pensar y actuar, negando y hasta desvalorando su identidad del pueblo de pertenencia.

En el caso de la Nación Uru muchos estudiantes bachilleres urus no logran ingresar a una Educación Superior, puesto que la mayoría después de salir del colegio se dedica al trabajo, muy pocos se animan a ingresar a una Educación Superior; esto por distintas dificultades como: la falta de recursos económicos, ya que las familias son numerosas con una economía informal; La falta de apoyo de los padres de familias, ya que muchos descuidan a sus hijos porque salen de sus comunidades por trabajo; la timidez o miedo de los estudiantes al cambio, quienes manifiestan sentirse inferiores e inseguros cuando se encuentran en contextos diferentes, lejos de su familia y de su comunidad; la falta de orientación vocacional individualizada, asimismo, señalan que los estudiantes que han logrado ingresar a una carrera profesional, requieren herramientas como técnicas de estudio, auto aprendizaje, entre otros. En ese sentido, el subproyecto aborda las problemáticas desde varias acciones y aunando esfuerzos desde distintos actores.

Propósito

El subproyecto pretende coadyuvar en esta transición educativa y en la Educación Superior de los jóvenes urus. Para el cual, se plantea el siguiente objetivo:

Contribuir en la Educación Superior y en su transición a la misma con afirmación cultural y lingüística a jóvenes, mujeres y varones de la Nación uru.

Principales actividades durante el año 2024:

Con el apoyo y coordinación de las organizaciones urus (CENU e ILCU), autoridades originarias, juntas escolares y directores de las unidades educativas urus, el subproyecto aborda desde las siguientes acciones:

Programa de Beca de Estudio Superior: apoyo financiero y técnico

Esta beca está dirigida a los jóvenes urus de las comunidades de Ayparavi, Chipaya, Irohito, Llapallapani, Vilañeque y Puñaca Tinta María de la Nación Uru, está gestión se apoya a una tercera cohorte de 12 jóvenes urus.

Esta Beca consiste en un apoyo financiero y apoyo técnico y pedagógico de tutoría y acompañamiento a jóvenes urus que estén cursando una carrera profesional durante tres años. En cuanto al apoyo técnico y pedagógico se realiza a través de talleres. Esta gestión se planteó apoyar en las temáticas de: a) técnicas de estudio, b) herramientas informáticas, c) comprensión lectora, d) redacción y elaboración de documentos académicos, e) oratoria y; al mismo tiempo se trabaja en temas transversales de fortalecimiento identitario, cultural y lingüístico, de motivación, de disciplina, autocontrol en el estudio, autocuidado, entre otros. Hasta la fecha se ha realizado el primero y segundo en varios talleres tanto presenciales, como virtuales. De esta manera, favorecer la culminación de una carrera profesional de los jóvenes urus becados

Programa de orientación vocacional, plan de vida con identidad desde un enfoque de revitalización cultural y lingüística, a través de talleres en las comunidades urus

Este programa está dirigido a trabajar en las comunidades urus, con los jóvenes de secundaria y con los papás y las mamás a través de talleres. La importancia de estas actividades, de orientación vocacional y plan de vida con identidad y con retorno comunitario, se remite a la proyección de un futuro, desde una mirada de auto reconocimiento, fortalecimiento de las raíces y visionarse en un corto, mediano y largo plazo. En ese sentido, se pretende contribuir en el proceso de construcción y orientación en la vida personal, comunitaria, profesional. Y de esa manera facilitar esta transición educativa y de vida.

Esta gestión se desarrolló en varias fases de manera presencial en seis unidades educativas: Uru Murato de la comunidad Puñaca Tinta María, Llapallapani, Vilañeque, Urus Andino de Chipaya, Puente Topater del ayllu de Ayparavi e Irohito Urus.

Conociéndonos a través de historias de vida

En esta fase se realizaron actividades y diferentes dinámicas para practicar la lengua uru, con el apoyo del ILCU y maestros que hablan la lengua uru. Asimismo, se realizó la presentación de cada uno de los jóvenes, la visualización de videos sobre las historias de vida de líderes urus y testimonios de vida de profesionales y de los mismos técnicos del ILCU, de esta manera conocernos más. Después, se eso realizamos reflexiones sobre el contexto de cada comunidad, de cada familia y de cada estudiante. Para finalizar esta fase se presentan audiovisuales motivacionales.

Auto reconociéndome, a través del “árbol de mi vida” o “autobiografía”

En esta fase se realizó las reflexiones y conversaciones a través de la actividad “elaborando mi árbol de vida” en algunos colegios y en otros la autobiografía, donde se puso datos de: nombre completo, de dónde soy, cómo me identificó, qué lenguas hablo, con el fin de identificar mis raíces. Después, la reflexión de la familia, sus integrantes, las necesidades y la fuerza que nos da y sostiene como un tronco, seguido de ello aspectos como: temores, cosas que no me gustan de mí, debilidades, por otro lado; fortalezas, cosas que me gustan y me hace feliz y mis sueños. Para culminar, empezamos la reflexión del mismo, de trabajar en esos aspectos negativos de cada uno, y reconocer y planificar el cómo alcanzar mis sueños. En esta actividad se priorizó la importancia del proyecto de vida y las implicancias, situaciones que cada uno atraviesa para lograr las metas que se van trazando.

Actividades proyectivas

En esta fase se realizó la aplicación de actividades proyectivas, asimismo, realizamos algunos test de proyecciones e indagación iniciales de los intereses de cada uno en cuanto a las opciones de carreras a los que se inclinan los jóvenes urus.

Elaborando mi proyecto de vida

Se realizaron los proyectos de vida consciente y libre a partir de las proyecciones que cada uno tiene, reflexionando desde la propia realidad a nivel personal, familiar y comunal. Al final de la fase los jóvenes comparten con los demás algunas de sus metas y sueños que quiere lograr y las actividades que tiene que realizar para lograr aquello que se está trazando.

Taller con padres de familia

En esta fase se realizaron los talleres con padres de familia, con el fin de la toma de conciencia como padres de familia ¿qué sabemos de nuestros hijos, sus sueños?, ¿qué problemáticas detectamos desde la casa?, ¿qué rol cumplimos como padres de familia?, el apoyo y compromiso con los hijos, entre otros. Esto también se va reflexionando desde los propios testimonios y experiencias vividas como padres de familia. Cabe resaltar que si bien, se puso a disposición de poder hacer en otros horarios como en la noche, en algunas comunidades se pudieron realizar en esos espacios el taller, pero en otros colegios se dispuso de que pudieran asistir junto con los estudiantes y en algunos colegios no tuvimos la participación de padres de familia, puesto que se encontraban en otras actividades comunales. Esta coordinación la realizamos en coordinación con los directores de las unidades educativas.

Apoyo a distancia (vía WhatsApp)

En esta fase se realizará la complementación de información sobre las distintas carreras e Instituciones de Educación Superior, materiales motivacionales y de alguna manera crear redes de apoyo desde las distintas unidades educativas urus.

Algunos testimonios:

Soy Jhanet, ayudo a mi mamá y cuido a mis hermanitos, hago mis tareas por las noches, porque de día a veces ayudo a mi papá en el trabajo de construcción. Yo después de salir del colegio quiero trabajar un año, juntar dinero para mis gastos, después el siguiente año irme a la normal a estudiar y si no logro ingresar seguir intentando hasta lograr y no quedarme así nomás, intentar hasta lograr mis objetivos y mis sueños. Mi motivación es por mis padres para ayudarles a ellos, también a mis hermanos, también por mí misma, no quiero sufrir como mis papás han sufrido antes cuando no había dinero para que sus papás les haga estudiar, por eso quiero aprovechar el apoyo de mis papás. (Estudiante uru, Ayparavi-Chipaya)

Me llamo Elmer Valero vivo en Vilañeque, me dedico a estudiar y también ayudo a mis papás en las siembras y cosechas de quinua. Después de salir del colegio mis planes son seguir estudiando, después ir al cuartel. Las razones por las que quiero estudiar son porque quiero cumplir uno de mis sueños y de mis papás que me quieren ver profesional. Quiero estudiar agronomía, porque quiero volver a ayudar a mi pueblo como profesional. Sé que después de ingresar a una carrera tengo que buscar dónde vivir, luego también conseguir un trabajo para gastar en mis estudios, porque tal vez mis papás no me podrán ayudar porque tengo varios hermanitos que están estudiando en mi pueblo y mis papás les tienen que ayudar con lo que piden en la escuela. (estudiante uru, Vilañeque)

Curso corto: “Transición de Educación Secundaria a Educación Superior”

El programa del curso corto está dirigido a profesores en ejercicio de las Unidades Educativas Urus, pertenecientes a las comunidades de Llapallapani, Vilañeque, Puñaca Tinta María, Ayparavi, Chipaya e Irohito. Considerando que los profesores tienen un rol central en las comunidades Uru, porque son quienes inciden de manera cotidiana en la formación de los estudiantes y sostienen una relación estrecha con los padres de familia. Es por ello que este curso corto a través de talleres busca originar en los profesores reflexiones sobre las problemáticas que atraviesan los jóvenes uru para acceder a una Educación Superior, asimismo, busca proporcionar herramientas prácticas, fortalecimiento en la enseñanza y aprendizaje de las distintas áreas pedagógicas, entre otras, con el fin de que puedan acompañar y apoyar a los estudiantes urus en su transición a la Educación Superior.

Esta acción se prevé desarrollar en el segundo semestre de esta gestión.

Investigación de Historias de Vida

Las historias de vida parten de la realidad, donde se recuenta la trayectoria de vida personal, profesional y las diferentes experiencias, aprendizajes que se construyen en el tiempo vivido de una persona. El cual, permite ver el pasado, asemejando o diferenciando a la realidad actual, y reflexionar para la construcción de un proyecto y plan de vida con identidad. En ese sentido, en el marco del subproyecto se realiza historias de vida, como insumo de motivación para la vida personal y profesional de los jóvenes urus.

Esta acción se prevé desarrollar en el segundo semestre de esta gestión, el cual se concretizará en un audiovisual.

Información de la facilitadora de los talleres de Orientación vocacional, plan de vida con identidad desde un enfoque de revitalización cultural y lingüística, a través de talleres en las comunidades urus

Danitza Muñoz Cardozo estudio psicología en la universidad Mayor de San Simón, se desempeñó como coordinadora en el Centro de Educación Alternativa Permanente (C.E.A.-P.) con el colectivo” Bartolina Sisa”, con familias en condición vulnerable. Así como también dentro del C.E.H.M. (Centro Hermano Manolo), como coordinadora dentro el área de desarrollo personal con niños/niñas y adolescentes trabajadores en condición de calle.
Trabajo además en Régimen Penitenciario de Cochabamba, dentro el área psicológica y de reinserción social. Así mismo también con familias y niños/niñas y adolescentes dentro del C.A.I.C. (Centros de asistencia infantil Comunitarios). Y por varios años ha estado desempeñándose como perito psicóloga dentro el área de la psicología forense.

Asimismo, realizó sus estudios de maestría en Sociolingüística en la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia.

FUNPROEIB Andes

Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad.

Dirección

Calle Néstor Morales Nº 947
(entre Av. Aniceto Arce y Av. Ramón Rivero – Zona Muyurina)
Edificio Jade 2º piso

Correo electrónico

Teléfonos

(591-4) 4530037

(591) 77940510